Sello Mujer y Patrimonio 2025, SERPAT Araucanía.

El Sello Mujer y Patrimonio reconoce el trabajo de las mujeres en las distintas dimensiones del quehacer patrimonial. Estas mujeres se destacan en difusión, promoción, educación, resguardo y defensa del patrimonio cultural material e inmaterial. Sus nombres fueron propuestos por las distintas dependencias del Servicio del Patrimonio Cultural de la Región de la Araucanía.
Felicitamos a las mujeres destacadas y a todas las otras mujeres que desde y junto al SERPAT día a día sobresalen en su compromiso con el patrimonio cultural regional. En esa ocasión fueron cinco las mujeres reconocidas:
CRESCENCIA HUENTEMIL HUERALAF Educadora tradicional, en contexto mapuche y divulgadora de nuestro patrimonio. Hablante de mapuzungun, originaria del sector Cullinco alto y ha trabajado en escuelas rurales y hoy es apoyo ad honorem de la Unidad de PCI Carahue.
CLARA DEL CARMEN RIQUELME MORENO .Ella es fundadora de la Corporación Fill Ke Rupu, quienes se encargan de llevar adelante procesos de revitalización cultural en Collipulli y la provincia de Malleco. Son parte del programa desde sus inicios y ella en particular ha sido gestora de estos procesos y comprometida con el patrimonio Mapuche.
MARIA EUGENIA CHATRE MELLADO Ex -encargada de la Biblioteca de Pitrufquén, quien fue la primera encargada de Biblioteca que postulo a los fondos patrimoniales del SERPAT y llevo cabo una trabajo importante que dio cuenta de dos publicaciones, libros; con el trabajo desarrollado, este trabajo fue durante mucho tiempo un trabajo de patrimonio y memoria que se trabajó con las Bibliotecas y que ella lo supo poner en valor a través de estas publicaciones.
NICOLE DROUILY YURICH Bibliotecaria y artista textil, siendo una destacada activista de los derechos humanos, miembro clave de agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos en Chile, Argelia y Reino Unido. Hija de Jorge Drouilly Silva y Norma Yurich Costagliola. La vida de esta destacada luchadora fue marcada por la fuerte experiencia del secuestro y desaparición forzada de su hermana, estudiante de Servicio Social de la UC, Jacqueline, su cuñado Marcelo Salinas y futuro/a sobrino/a, a manos de agentes del Estado de Chile en dictadura.
SUSANA CHACANA HIDALGO. Profesora de Historia y Geografía, Doctorada en Estudios interculturales UCT, Encargada del área educativa del Museo Regional de la Araucanía. Ha desarrollado una gran labor en la educación, gestión y difusión patrimonial así como en la investigación de textiles mapuche.